¿Qué es la Plataforma de Trazabilidad de Minerales (PTM) y por qué importa hoy en Colombia?
Imagina que cada gramo de mineral que extraes pudiera hablar. ¿Qué diría? ¿De dónde vino? ¿Quién lo transformó? ¿A quién se le vendió?
Eso es lo que hacen los códigos de trazabilidad minera: contar, paso a paso, la historia completa de un mineral desde su origen en el territorio hasta su destino final.
Con la entrada en vigor de la Plataforma de Trazabilidad de Minerales (PTM) en 2026, estos códigos serán el idioma oficial para operar, vender, transformar y exportar minerales en Colombia.
Este artículo te explica qué son, cómo se generan y para qué sirven, con ejemplos fáciles y visuales. Porque cuando entiendes el código, todo fluye mejor.
¿Qué es un código de trazabilidad minera?
Es un identificador único —como una cédula o un número de matrícula que permite rastrear cada operación minera.
Se crea automáticamente cuando registras una actividad dentro de la PTM (Plataforma de Trazabilidad de Minerales).
🔗 Cada código está compuesto por datos como:
- Actor que lo genera (minero, planta, comercializador)
- Fecha, cantidad y tipo de mineral
- Ubicación geográfica
- Operación específica: extracción, compra, transformación, venta o exportación
💡 Piensa en el código como el pasaporte del mineral: lo acompaña en todo su recorrido
Etapas del ciclo de trazabilidad (Los 4 tipos de código)
A lo largo del proceso, el mineral pasa por diferentes códigos. Aquí te explicamos los cuatro principales:
1.Código de Origen
- Se genera cuando el mineral es extraído por el titular o minero de subsistencia.
- Contiene la información de producción inicial: tipo de mineral, cantidad, fecha, ubicación.
- Es el punto de partida de toda trazabilidad.
Ejemplo visual:
Don Mario, barequero en el Chocó, registra 2 gramos de oro extraídos el 10 de abril. El sistema genera automáticamente un Código de Origen: CH20250410AU-002
2. Código de Aceptación
- Se genera cuando un comercializador o planta acepta un mineral con trazabilidad verificada.
- Valida que la transacción se hace entre actores registrados y con cupos habilitados.
- Sirve como el “sello de recibido conforme”.
Ejemplo visual:
La planta OROBEN recibe el mineral de Don Mario. Al aceptar la transacción, se crea el Código de Aceptación: ACPT-OB-CH20250410AU-002
3. Código de Transacción
- Registra la operación comercial: compra, venta, transformación o transporte.
- Incluye quién lo entrega, quién lo recibe, y en qué condiciones.
- También se puede usar para movimientos internos entre sedes o procesos industriales.
Ejemplo visual:
La planta transforma los 2 gramos en una aleación. Al transportarla a su oficina en Medellín, genera: TRX-OB-240416-MED1
4. Código de Cierre
- Marca el fin del ciclo: exportación, consumo final, uso industrial o pérdida.
- Sirve para auditar el proceso completo y demostrar cumplimiento del trazado completo.
Ejemplo visual:
La empresa exporta el producto a Alemania. El código final es: CLS-EXP-DE240430-OB001
¿Para qué sirven estos códigos?
- Demostrar trazabilidad clara ante autoridades, compradores y aliados.
- Evitar bloqueos de operaciones en la Plataforma de Trazabilidad de Minerales (PTM) por errores o faltantes.
- Facilitar auditorías, ventas y certificaciones de origen.
- Crear confianza en mercados nacionales e internacionales.
- Gestionar tus datos mineros en tiempo real, con respaldo y organización.
¿Qué necesitas para generarlos?
Cada actor necesita:
- Estar registrado en la Plataforma PTM (Plataforma de Trazabilidad de Minerales).
- Tener un rol validado (minero, comercializador, planta, etc.).
- Usar un OTTM habilitado como MinTrace para acceder a la plataforma.
Con MinTrace, cada código se genera automáticamente.
Solo debes registrar tu actividad y el sistema se encarga del resto.
Cada código deja huella
Los códigos de trazabilidad no son un obstáculo: son tu mejor respaldo.
Cuando los usas, tu trabajo habla por sí mismo.
Desde la quebrada hasta el comprador, cada etapa está conectada, verificada y visible.
🟡 Si eres parte del ecosistema minero, estos códigos serán tu nueva herramienta diaria.
Aprender a usarlos es dar un paso hacia una minería más fuerte, conectada y transparente.
🔗 ¿Quieres ver cómo funciona paso a paso? Participa en el piloto MinTrace